Aprendiendo a Leer y Escribir.
Comunicación Integral
Mayo- Junio
Clase 04 de Mayo:
- Observan canción de las vocales.
- Identifican vocales en power point.
- Nominan elementos con cada una de las vocales.
Clase 11 de Mayo:
- Recuerdan vocales con video.
- Juegan a ser detectives, buscando vocales (mayúsculas y minúsculas )de revistas.
Clase 25 de Mayo:
- Introducen consonante M.
- Observan video, practican forma y sonido de consonante.
- Bordan letra M, m.
Clase 01 de Junio:
-
Recuerdan consonante M, a través de títeres. Observan ppt con vocabulario silabas iniciales, practican escritura de vocabulario a la copia.
Clase 25 de Junio:
-
Repasan sílabas iniciales con M, Luego se relata cuento y responden comprensión de lectura. Se adjunta PPT:
Clase 30 de junio:
- Se inicia aprendizaje de la consonante P. Observan video. Para luego, trabajar en PPT. Finalizan practicando grafía con distintos materiales.
Clase 06 de julio:
- A través de la canción del monosílabo. Leen sonidos consonánticos asociados a vocales. PA-PE-PI-PO-PU.Trabajan con PPT y en el libro trazos y letras en la página 117.
Clase 13 de Julio
- Con video se repasan sonidos iniciales con P. Luego bordan letra P. Se culmina reforzando lectura con PPT.
Clase 23 de Julio.
- Repasan consonantes M-P a través de video. Finalizan con dictado de consonantes trabajadas.

Clase 03 de Agosto.
- Repasan sílabas M y P, con video. Luego juegan al bingo de sílabas. Marcan la sílaba que sale de la bolsa de sorpresa.


Clase 17 de Agosto:
- Introducen consonante S. Refuerzan con video.Nombran palabras con sonido S. De caja de sorpresa educadora saca imágenes y clasifican en panel.
- Finalizan decorando con distintos materiales consonante S.
Clase 24 Agosto:
- Se les muestra PPT con sonidos iniciales, consonante S. Luego en el mismo PPT
responden cual imagen comienza con las sílabas sa, se, si, so, su. - Culminan repasando lectura de sílabas con S, en ficha
entregada a cada alumno.
Clase 31 Agosto:
- Observan PPT con sonidos iniciales, consonante M/S. Luego en el mismo PPT responden cual imagen comienza con las sílabas sa, se, si, so, su. Forman palabras cortas, practicando lectura silábica.
- Trabajan en texto caligrafix de kínder, página 130, donde leen y escriben el nombre de cada dibujo. Colorean.
Clase 03 de Septiembre :
-
A través de PPT, trabajan inferencias, opuestos,trabalenguas, analogías verbales y segmentación.Realizan actividad en texto caligrafix de kínder.
REPASO DE CONSONANTES TRABAJADAS.
Clase 28 de Septiembre.
- Recuerdan consonantes trabajadas, y nombran palabras con sonidos iniciales, consonante M/P/S.
- Trabajamos con guincha y letras enviadas por las tías, donde irán formando palabras al dictado.


Clase 15 de Octubre.
-
Se introduce consonante nueva a trabajar L. Se les muestra PPT.Comentan y cada uno da a conocer una palabra con la, le, li, lo, lu. Retroalimentan lo aprendo. Culminan decorando letra L, y trabajan en libro trazos y letras pág:134,135

Clase 02 de Noviembre.
- Se introduce consonante nueva a trabajar T. Observan video, finalizan trabajando pág. 145,147 libro trazos y letras.
Los Números.
Pensamiento Matemático.
Mayo
Clase 07 de Mayo.
- Recuerdan los números del 1 al 10, con canción y cuento.
- Moldean números con masa.
Clase 14 de Mayo.
- Practican números y cantidad del 1 al 20 apoyado de video.
- Con power point, observan cantidades e identifican números.
Clase 04 de Junio.
- Aprendiendo las figuras geométricas.
Clase 02 de Julio.
- Repaso de números y cantidades. Para luego trabajar PPT.
Clase 09 de julio:
- Se inicia observando video de números del 1 al 20, para luego jugar al bingo con tarjetas envíadas por las tías.

Secuencias Numéricas
Clase 13 de Agosto.
- Se activan conocimientos previos. Con apoyo de PPT, cuentan de forma ascendente y descendente. Realizan guía de aprendizaje y completan series numéricas del 0 al 20. ( fichas entregadas por las tías)
Clase 27 de Agosto
- Con apoyo de canción, la pelota loca, practican los números del 1 al 20.
- Trabajan con PPT, secuencias numéricas. Realizan guías de aprendizaje y completan series numéricas. Desarrollan fichas entregadas por las tías.
Clase 07 de Septiembre.
-
Se les muestra de forma concreta como medir diferentes objetos con: la palma, el pie antebrazo y pulgada.
-
Realizan actividad de la página 53 del libro del párvulo. Donde miden diferentes objetos y escriben la cantidad de veces que podemos contener la parte del cuerpo, sobre la superficie medida.

Clase 19 de Octubre.
- Hoy trabajaremos gráficos y resolución de problemas. Trabajamos juntos con apoyo de PPT, resolvemos fichas entregadas por las tías.
Clase 05de Noviembre.
- Seguimos resolviendo desafios matematicos, complemetamos con ppt y fichas enviadas.

¿ COMÓ NOS PROTEGEMOS DEL SOL?
Clase 09 de Noviembre.
- El día de hoy converzaremos ¿cómo cuidar nuestro cuerpo del sol? con apoyo de PPT.
- Trabajamos en texto de párvulos pág. 14.
Clase 22 de Octubre.
- Se les muestra video acerca del ciclo de vida de diferentes animales. Luego se les muestra PPT acerca de lo mismo y se van realizando preguntas.
Culminan trabajando en página 38 del libro del párvulo en donde pintan, recortan y ordenan el ciclo de vida de una chinita.
EL CICLO DE UNA CHINITA
REINO ANIMAL Y VEGETAL
Clase 05 de Octubre.
-
Se expone nueva unidad: Los animales y Vegetales. Hablan de sus animales favoritos. Se les muestra PPT, con 2 clasificaciones de del reino animal, según nacimiento y según estructura ósea. Vertebrados e invertebrados/Vivíparos y ovíparos. Con tabla de tangrama confeccionan diferentes animales.
Clase 26 de Octubre.
-
Seguimos aprendiendo más sobre los animales, a través de PPT conocemos sobre los vertebrados. Trabajamos en clasificación de vertebrados.

PROYECTO DE UNA PLANTA
Clase 08 de Octubre.
- En la clase de hoy descubriremos la diferencia entre los seres vivos y lo inerte. Además realizaremos un experimento que desarrollaremos durante toda la unidad.
Clase 29 de Octubre.
- Finalizamos nuestro proyecto. Observan video acerca del crecimiento de una planta.Uno a uno exponen su experimento de la planta en una caja y la expuesta al sol. Finalizan desarrollando ficha enviada.

LA CULTURA DE MI PAÍS
Clase 10 de Septiembre.
- Hoy identificamos con apoyo de PPT características de nuestro país, pueblos originarios y símbolos patrios. Se ayuda la comprensión con videos.
- Desarrollan actividad de símbolos patrios, página 42 del caligrafix y aprenden poesía.
Clase 24 de Septiembre.
- Hoy converzamos de personajes importantes para nuestro País Chile. Interactúan con PPT.
- Aprenden ronda de Gabriela Mistral.

Clase 21 de Septiembre.
-
En la clase de hoy trabajamos características de las estaciones del año. Con apoyo de PPT.
-
Desarrollan fichas enviadas por las tías y dibujan la estación de la Primavera.

Clase 06 de Agosto.
- Se habla de la diferencia del Campo y la Cuidad. Se les muestra Cuento del Ratón de Campo y Cuidad. responden comprensión de lectura y confeccionan ratoncitos de cono de confort.
Clase 28 de Agosto
- Comentan diferencias del campo y la cuidad, Se realiza ronda de preguntas. Y se les muestra videos acerca del campo y la ciudad.
- Dibujando y armando maquetas, Confeccionan ciudad, con los materiales que fueron entregados a cada uno.

LAS EMOCIONES
Clase 10 de Agosto.
- Reconocen emociones y sentimientos. Se preparan para escuchar y observar el cuento “El monstruo de colores”. Comentan cuento y distinguen emociones a través de colores. Finalizan trabajando en la pág. 28 del libro de párvulos.

Profesiones y Oficios.
Clase 17 de Julio.
Hoy aprenderemos sobre las frofesiones y oficios de la cuidad y el campo como:
- Quienes trabajan en la escuela.
- Quienes trabajan en la granja.
- Quienes trabajan en el hospital.
- Quienes trabajan en la contrucción.
- Quienes trabajan en un restaurant.


¿QUÉ OBJETOS TEGNOLÓGICOS ME AYUDAN A INDAGAR?
Clase 20 de Julio.
- Observan imágenes de objetos tecnológicos comentan semejanzas y diferencias. Responden preguntas dirigidas. Realizan actividad en la página 20 del libro del párvulo.

Recorriendo el Mar de Chile
Exploración del Entorno Natural y Sociocultural
Mayo
Clase 18 de Mayo.
- Observan video de un gran Heroe de la Patria «Arturo Prat» y «Combate Naval de Iquique».
Clase 29 de Mayo.
- Conocen la importancia del Mar, con video nominan animales y medios de transportes acuático.
- Dibujan y esciben nombre de su animal acuático favorito.
“Pintamos, Creamos y Observamos Obras de Arte”
Junio
Clase 08 de Junio.
- Se les muestra video de diferentes obras de arte. En la página 33 del libro de párvulo observan obra, comentan. Finalmente ellos intervienen en la obra de arte y colocan adhesivos de la pág.73 y crean su propia obra de artes.
Clase 15 de Junio.
Observan video de la importancia de reciclar. Para luego clasificar residuos en ppt. Trabajan en el libro de párvulos ¿Cómo separar los residuos? Uniendo con lápices de colores según corresponda.
Clase 18 de Junio.
Recuerdan formas de figuras geométricas, a través de adivinanzas e imágenes. Observan y comentan ppt de diferentes cosas que se pueden crear con figuras geométricas. Finalmente ellos crean sus propias obras de arte con figuras geométricas entregadas por las tías.
We Tripantu
Clase 22 de Junio.
- Aprendemos sobre los pueblos originarios de Chile, observando nuestro mapa.
- Con apoyo de video se introduce Celebración del We Tripantu (año nuevo mapuche).
- Los alumnos presentan instrumentos, cuentan los números, entonan canciones, muestran vestimenta y comida típica en mapudungún.
Resumen de Páginas Trabajadas
Actividad 1 (texto de ejemplo)
Vea el siguiente video y desarrolle la actividad (texto de ejemplo)
Esta actividad debe desarrollarla solo sin ayuda. (texto de ejemplo)
MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR (texto de ejemplo)
Este Reglamento señala las normas generales sobre el comportamiento de los alumnos(as) de la Escuela de Lenguaje Wilef, a los cuales reconoce como personas en formación y crecimiento.
Cabe señalar que la Escuela basa su Plan General de Estudios en las Bases Curriculares y Programas Pedagógicos entregados por el Ministerio de Educación, según el Decreto 289 de Educación Parvularia y por el Decreto 1300 de Educación Especial.
Esta actividad debe desarrollarla solo sin ayuda. (texto de ejemplo)
MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR (texto de ejemplo)
Este Reglamento señala las normas generales sobre el comportamiento de los alumnos(as) de la Escuela de Lenguaje Wilef, a los cuales reconoce como personas en formación y crecimiento.
Cabe señalar que la Escuela basa su Plan General de Estudios en las Bases Curriculares y Programas Pedagógicos entregados por el Ministerio de Educación, según el Decreto 289 de Educación Parvularia y por el Decreto 1300 de Educación Especial.